domingo, 30 de septiembre de 2012

¿ES REAL LA DEMOCRACIA INTERNA EN LOS PARTIDOS?


¿ES REAL LA DEMOCRACIA INTERNA EN LOS PARTIDOS?

David Jiménez[1]

En Colombia siempre se decía que las estructuras de los partidos políticos eran de élites ó de familias oligárquicas dentro de estos[2], sin una conexión real con sus bases políticas y populares en lo electoral y programático. Para variar este estado de cosas, las transformaciones del sistema político colombiano en los últimos 24 años, arrancaron con la celebración de  la consulta liberal para seleccionar su candidato presidencial para las elecciones de 1990.

Desde entonces se han celebrado consultas para nominar candidatos a alcaldías, gobernaciones y presidencia. Las reformas políticas de 2003 y 2009 han consagrado la democracia interna de los partidos políticos como un principio fundamental que deben tener las agrupaciones políticas con reconocimiento jurídico por el Consejo Nacional Electoral, que como tales deben celebrar cada dos años convenciones programáticas con sus militantes.

¿Qué ha pasado?

La otra cara de los partidos políticos en el plano electoral han sido los directorios, en un primer momento escogidos por convenciones  de partidos ó facciones de los mismos. Sin embargo, esta línea se rompió en el año 2005. El partido Conservador fue el primero en seleccionar sus directivas departamentales, distritales y municipales mediante el voto popular de sus militantes; sucesivamente en 2008 eligió directorio nacional y territoriales bajo el mismo mecanismo.

En 2008, los partidos Conservador, Polo Democrático Alternativo celebraron consultas internas para escoger directorios. Ya  en 2009 y 2010, predominaron las consultas para escoger a los candidatos  presidenciales.

El Partido Conservador que fuera ejemplo de democratización interna mediante el voto popular, ahora propone, retrocediendo, que los dignatarios de los directorios sean elegidos por convención dejando a un lado a sus bases políticas y populares. Ser miembro de un directorio no se conseguirá con votos sino con amigos en las convenciones.

 Así mismo, el novel Partido de la U da también un elocuente ejemplo de antidemocracia interna de los partidos. Los directorios municipales son organizados por la forma e interés personal del senador y representante de mayor votación. Así, los militantes que con sus candidatos en municipios no hayan obtenido la mayor votación no tendrán injerencia en la dirección y administración de su partido a nivel local. Claro, a cambio tendrán varias opciones: sumarse a los votos mayoritarios, desertar, ó seguir dentro del partido. Para completar este cuadro deprimente, el partido Liberal con sus principios dizque democráticos  aún no se atreve a implantar la democracia interna en todos sus niveles.

Este domingo serán los partidos minoritarios del Congreso los que hacen consultas, los cuales ni siquiera uniendo su votación actual podrían sacar adelante un proyecto de ley, reforma constitucional ó moción de censura. Ellos son el Polo, Mira y el Verde, que no han logrado expandir su proyección nacional. Por ejemplo, el Polo en Bogotá migró su gran potencial electoral construido desde 2004  a los progresistas de Petro. El Mira concentra su principal potencial en Bogotá y Cundinamarca, y los Verdes  gozan de tener la Gobernación de Antioquia.

Lo que debería ser

La democracia colombiana tiene un déficit enorme por los grandes problemas como la pobreza, la corrupción y el clientelismo. Peor aún, los partidos aún no han entendido qué es la democracia interna, a pesar de ser ellos mismos los que aprobaron dicha reforma constitucional. Solo la ejercitan   para elegir dignatarios a nivel territorial ó nacional, pero aún siguen desconectados de sus militantes y simpatizantes.

A la fecha es exótico que  les pregunten  a sus militantes, de los cuales no tienen registros actualizados, sobre las posiciones que debe tener el partido frente al Gobierno (Municipal, Distrital, Nacional), las reformas que debe promover, los controles políticos que debe realizar, los proyectos de ley de que debe respaldar ó rechazar. Esa es la esencia de una democracia interna de los partidos políticos contemporáneos, estar en sintonía con las demandas ciudadanas hacia el sistema político.

Así mismo, la democracia en los partidos debe ser el soporte ideológico-programático para evitar los regalos que abandonen sus promesas electorales y de campaña para obtener una porción de la burocracia nacional y territorial; en las condiciones de la democracia colombiana es imposible garantizarle al elector que por dicho candidato y partido por el que ha votado no abandone su programa de gobierno y de partido.

Los programas de gobierno y de los partidos están ahí en el papel y en sus páginas web. Todos gozan de tener los mismos principios y valores democráticos de la constitución del 91, en la práctica, un programa se puede abandonar para pertenecer a una coalición legislativa y de gobierno para gozar de los apetitos burocráticos que les garantice algunos su reproducción electoral.

Tal como sucedió con Noemí Sanín, ganó la consulta conservadora para ser candidata presidencial, y antes de la primera vuelta todos sus partidarios estaban en la orilla de la Unidad Nacional. En el pasado, algunos fueron gaviristas, samperistas, pastranistas, uribistas y ahora santistas; porque la única estructura de trabajo político y electoral que tienen es pragmática: cuidar y conseguir votos para elecciones nacionales y territoriales.

PD:  En 2014 el umbral para las elecciones a Senado pasa del 2% al 3%, y las agrupaciones que más peligran para continuar con sus mismas curules u obtener más son las que realizan la consulta este 30 de septiembre de 2012, el Polo, Mira y el Verde. La pregunta es obvia: ¿quiénes son los fuertes sin democracia interna? Estamos alertas a los resultados de este domingo, y veremos qué pasa después, hasta llegar al 2014.


[1] Participante del Grupo Presidencialismo y Participación UNIJUS/COLCIENCIAS
[2] Ver más Roll, David (2002). Rojo difuso, azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia. Entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

martes, 25 de septiembre de 2012


DEBATE  EN EL  PDA

EL PROBLEMA DE LA DOBLE MILITANCIA
SE PRONUNCIA LA COMISIÓN NACIONAL DE ÉTICA Y GARANTÍAS

POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO

COMISIÓN NACIONAL DE ETICA Y GARANTÍAS
COMUNICADO DE PRENSA

La Comisión Nacional de Ética y Garantías del Polo Democrático Alternativo, en su reunión
del 21 de septiembre de 2012, emitió las siguientes decisiones frente a los dos procesos
que se mencionan a continuación:

Resolución 059 y de la “Declaración Política” adoptadas por el Comité
Ejecutivo Nacional el pasado 9 de agosto del 2012

o Iniciar investigación preliminar a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional que
votaron favorablemente la Resolución 059 y la “Declaración Política” por incurrir en
extralimitación de funciones al reglamentar el proceso de inscripción de delegados y
delegadas al III Congreso Nacional y decidir la exclusión del Partido Comunista
Colombiano del Polo Democrático Alternativo, en contravía de los artículos 3,7, 8, 25 y
39 de los Estatutos, los artículos 1 y 4 de la Ley 1475 de 2011, y los artículos 13, 29 y
40 de la Constitución Nacional.
o Suspender los efectos de la “Declaración Juramentada” como requisito para la
inscripción de listas para elegir delegados o delegadas al III Congreso Nacional del
PDA, y los que se deriven de la “Declaración Política del Comité Ejecutivo Nacional”
sobre exclusión colectiva del Partido Comunista Colombiano del Polo Democrático
Alternativo.
o Exigir al CEN, abstenerse de tomar determinaciones de reforma estatutaria y sanción
disciplinaria que no le corresponden según las disposiciones que sobre diferenciación
de funciones y respeto al debido proceso son competencia del Congreso Nacional y de
este órgano de control según los Estatutos, la ley 1475 de 2011 y la Constitución
Nacional.
o Introducir los correctivos inmediatos necesarios para que todas las etapas de
preparación y realización del III Congreso Nacional se ajusten al espíritu democrático
fundacional del Polo Democrático Alternativo, y a los criterios de legitimidad,
representatividad e igualdad de condiciones contenidos en el Ideario de Unidad, los
Estatutos y la Declaración de la Conferencia Ideológica Nacional de julio de 2012.
o Llamar a prevención a quienes resulten electos como delegadas o delegadas al III
Congreso Nacional del PDA para que las reformas estatutarias que en estas
condiciones lleguen a realizarse se ajusten, en todos los casos, a las normas
constitucionales y legales vigentes sobre organización de partidos políticos.
o Exigir al CEN respetar la autonomía, independencia, competencias y funciones de la
CNEG para controlar las actividades de los demás órganos del partido, incluidos sus
niveles directivos, y para investigar y aplicar sanciones a sus militantes en casos de vulneración del Ideario de Unidad, los Estatutos, el Código de Ética y la prohibición constitucional de la doble militancia.

Resolución 058 ““Por la cual se convoca al III Congreso Nacional del Polo Democrático Alternativo” adoptada por el Comité Ejecutivo Nacional el pasado 9 de agosto del 2012.

o Declarar la conformidad los artículos 1, 2 Y 3 de la Resolución 058 en lo referente a la definición de fechas de realización de la consulta interna para elegir delegados y delegados al III Congreso Nacional del PDA. Levantar la suspensión temporal de la Resolución 058 decidida por la Comisión Nacional de Ética y Garantías dentro del proceso sumario de agosto 14 de 2012, con las siguientes salvedades:

o Un llamado a prevención sobre las consecuencias negativas que la reducción de 1500 a 750 delegados y delegadas al III Congreso Nacional del PDA, del temario a tratar en el evento y de los días previstos para su realización puede tener sobre los derechos a la participación y la representación de regiones, sectores poblacionales y tendencias políticas que se expresan en su interior.
o Exhortar al Comité Ejecutivo Nacional a revisar dichos criterios, ampliando en consecuencia el total de miembros plenos al III Congreso Nacional, participantes por departamento y participantes por sectores poblacionales, en aras del pluralismo político, ideológico, social, étnico y cultural que proclama y aspira a tener el Polo Democrático Alternativo.
o Calificar como contraproducente el coeficiente para la asignación de cupos de los delegados y delegadas de las listas territoriales al III Congreso Nacional, porque al anclarse en la votación al Senado de la República tiende a favorecer a los partidos filiales, grupos o personas que compiten en este nivel de la actividad política en desmedro de otro tipo de participación que desarrollan los militantes en las regiones, exigiendo por tanto la revsión y modificación inmediata de dicha fórmula bifactorial.
o Imponer nuevamente al Comité Ejecutivo Nacional un plazo de quince días calendario para presentar los criterios, metodología y diseño de la base de datos de afiliadas y afiliados del PDA, con el cronograma de su implementación en todo el país.

Bogotá, D.C. Septiembre 25 de 2012
COMISION NACIONAL DE ETICA Y GARANTIAS DEL PDA
comisioneticaygarantias@gmail.com
Teléfonos de contacto: Donka Antanassova, cel: 3174338501; Aura María Puyana cel:3103127444 y Agústín Jiménez, cel: 3152530696.

domingo, 16 de septiembre de 2012

DE LAS IDEAS A LA PRÁCTICA, MINISTRO DE SALUD


DE LAS IDEAS A LA PRÁCTICA, MINISTRO DE SALUD

David Jiménez[1]

El nombramiento del académico y columnista Alejandro Gaviria Uribe[2] como Ministro de Salud y Protección Social, lo enfrenta a grandes retos para solucionar la crisis del sistema de salud colombiano por varios aspectos.

En primer lugar, está el reto del creciente consumo de drogas. Un estudio realizado por el hoy ministro de salud, [3] evidencia el incremento del consumo de drogas en el país. La investigación encuentra que el consumo se inicia a muy temprana edad; razón por la cual se deben formular e implementar políticas de prevención del consumo, de rehabilitación para los consumidores, en pocas palabras, atender a  un inocultable problema de salud pública.

En segundo lugar, una columna sobre las chicas plásticas [4], como lector me hace pensar en otro reto, que se necesitan políticas de educación sexual para las mujeres para procurarles una formación en valores y autoestima frente al cuerpo en sus relaciones sociales; además, de que muchos centros estéticos y de cirugía plástica necesitan mayores niveles de inspección, control y vigilancia por parte de las autoridades territoriales y nacionales de salud. Salvando las tragedias de la célebre protagonista del seriado “Sin tetas no hay paraíso”.

Al respecto, me pregunto ¿es fácil obtener una habilitación para un centro estético y de cirugía plástica? ¿Cada cuánto revisan dichos centros?, ¿cómo se atienden e investigan las denuncias por malos procedimientos? Las respuestas deben ser ofrecidas por las autoridades de la salud pública lideradas por el ministro recién posesionado.

En tercer lugar, la salud necesita niveles de calidad, bienestar y oportunidad. El ministro de salud debe pasar de lo simbólico en los anuncios presidenciales a la aplicación de normas eficaces que busquen el mejoramiento del sistema en los aspectos financieros, de calidad y vigilancia de las EPS e IPS. Dicho de otro modo, se necesita aprender de sus columnas para evitar las contradicciones del gobierno del presidente Santos;[5] pasar a la realidad del sistema de salud, que después de expedida la ley 100/93, ni la ley 1122 de 2007 tampoco la ley 1438 de 2011 han mejorado la realidad.

En cuarto lugar, la crítica de fondo a las noticias de corrupción[6]  suministradas por el actual Gobierno que son más propaganda que la realidad de los presuntos billones robados. Así, el Ministro debutante tiene que asegurar una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos por  parte de las EPS, IPS y de las entidades territoriales, para que los ciudadanos conozcan cuáles son las cifras reales de los costos de servicios de salud, y la tasa de ganancia de las EPS; cuánto es el verdadero dinero robado por particulares, así como un mejor control a los medicamentos para reducir sus costos.

Estos son los retos actuales de más urgente solución. Porque la salud en Colombia, necesita grandes reformas. Antes, el hoy Ministro en funciones, desde la academia y desde sus columnas de opinión ha planteado varias  críticas al gobierno en la forma de adopción de políticas. Ahora, él es el protagonista, debe pasar de las ideas a la práctica. Claro está, si el Gobierno Nacional le garantiza autonomía e independencia  para adelantar reformas con el necesario respaldo legislativo para su aprobación. De resto, y no es una cábala, su tarea será igual de peor que la cumplida por sus antecesores.

PD: Dicen que es fácil defender una política cuando se está en el Gobierno, pero que también es fácil criticarla cuando se está en la oposición. El papel del ministro nos dará pistas para salir de este dilema, para recorrer un camino diferente, donde la salud de todos los colombianos sea la primera beneficiada.



[1] Participante en el Grupo Presidencialismo y Participación. Colciencias C, Unijus B. Semillero Políticas públicas. Politòlogo Universidad Nacional Medellín. Especialista en Políticas públicas.
[2] Antioqueño, Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Master en Economía de Uniandes y Ph.D en Economía de la Universidad de California. Ex decano de la Facultad de Economía de Uniandes y Ex subdirector del DNP
[3] Camacho, Adriana; Gaviria, Alejandro; Rodríguez, Catherine (2010). El consumo de droga en Colombia. Documento CEDE 2010-22, Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá.
[4] Ver Chicas plásticas. Diciembre 31 de 2011,  http://agaviria.blogspot.com/2011_12_01_archive.html
[5] Ver Contradicciones. Agosto 20 de 2011, http://agaviria.blogspot.com/2011_08_01_archive.html
[6] Ver. Propaganda. Julio 16 de 2011, http://agaviria.blogspot.com/2011_07_01_archive.html

domingo, 2 de septiembre de 2012

(IN) SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y JURÍDICA


(IN) SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y JURÍDICA
David Jiménez[1]

Acerca de los diálogos de paz con la guerrilla de la FARC, la opinión pública y la ciudadanía colombiana conoció de está información gracias a las críticas generadas por el expresidente Uribe al Gobierno Nacional, cuando alertó de que está negociando secretamente con está guerrilla en Cuba. Luego, solo por la información de Telesur y RCN Noticias, muchos nos dimos cuenta de la realidad; y el día 27 de agosto, el presidente Santos corroboró que existía un proceso con esta guerrilla.

La nueva bancada

"Si no fuese por la Corte, en el tema de parapolítica, por ejemplo, hoy el ministro de Cultura seria Salvatore Mancuso. Y si no fuese por la Corte, el Ministerio de educación seria 'Jorge 40' o 'HH'".
Néstor Raúl Correa, Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura

El Fiscal General de la Nación, encargado de la investigación y acusación de los ciudadanos en Colombia para evitar impunidad, el señor Eduardo Montealegre señaló   que: prefiere a  ‘Timochenko’ en el Congreso, que verlo disparando contra otros colombianos.[2]

Así mismo, el Presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada dice: "sinceramente creo que es mejor tener a una persona en el Congreso que repartiendo bala en el monte y atacando a la sociedad civil".[3]

Luego, en las instituciones más representativas del Estado, se escuchan propuestas para permitir la participación política y elección popular para miembros de las guerrillas. Así que, el Congreso de la República y el Presidente tienen el poder para expedir una ley estatutaria del marco legal para la paz (Acto Legislativo No 1 de 2012) que garantice a los guerrilleros acceder a los derechos de elegir y ser elegidos.

Si lo anterior ocurre, tendríamos una bancada en la Cámara de Representantes y/o del Senado de la República integrada por los perpetradores de masacres, terrorismo como el de Machuca (Segovia-Antioquia por el ELN), desplazamiento forzado, reclutamiento de menores de edad, productores y distribuidores de cocaína, extorsionistas, entre muchos otros más delitos inexcusables. Los miembros del secretariado de las FARC y a Gabino, Pablo Beltrán, Antonio García y Ramiro Vanegas por el ELN, podrían obtener un 10% de escaños en el Senado, ó hasta el 7% de la Cámara Baja. Los exguerrilleros serían importantes para establecer coaliciones con los partidos de gobierno u oposición cuando la paz ocurra.

En las Asambleas Departamentales, podríamos tener a los jefes de frentes y columnas guerrilleras; por ejemplo, en Antioquia, los jefes de los Frentes 18 y 36  que instalan bombas, efectúan desplazamientos forzados, siembras minas antipersonas, secuestran, extorsionan y derriban torres de energía, podrían ser diputados.

En los Concejos Municipales podrían estar los subordinados que revisan cada operación criminal a nivel local y regional  de los jefes de frente y de columnas guerrilleras.
En las Juntas Administradoras Locales estarán todos los guerrilleros que se encargan de ejecutar las órdenes de sus superiores (asesinar, secuestrar, extorsionar, instalar bombas, entre otros) del bajo nivel jerárquico en su respectiva organización.

Así como la Corte Suprema de Justicia ha condenado penalmente a los políticos por sus relaciones con los grupos paramilitares, y como señaló el magistrado Néstor Raúl Correa: Si no fuese por la Corte, en el tema de parapolítica, por ejemplo, hoy el ministro de Cultura sería Salvatore Mancuso.

Ahora, ¿cuál institución del Estado evitará la amnistía, indultos, inmunidad e impunidad para los miembros de los grupos guerrilleros?, para decir, sino fuere por (....), en un hoy hipotético, el senador de la República sería Iván Márquez, ó el Ministro de Minas y Energía  Pablo Beltrán. Ó el comandante del Frente 36 de las FARC gerente de Interconexión Eléctrica ISA ó EPM.

La Comunidad Nacional e Internacional

Entre tanto, los organismos internacionales y la sociedad civil colombiana deben participar en el proceso de paz para evitar amnistías, indultos, inmunidades e impunidad por delitos cometidos por las guerrillas.

El Gobierno Nacional, debe hacer  cumplir  con los actores guerrilleros los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, lo derivado del derecho internacional público y de los acuerdos suscritos por Colombia contra el terrorismo, Corte Penal Internacional y la protección de los derechos humanos.

PD: Con los procesos de paz hay que aprender las lecciones del pasado, sin excepción.